El sector porcino de la UE se reduce a medida que los precios se suavizan y la competencia global aumenta.
Published 9 days ago in Market Analysis

El sector porcino de la UE se reduce a medida que los precios se suavizan y la competencia global aumenta.

La industria porcina de la UE enfrenta manadas en disminución, precios más bajos y una creciente competencia global, dejando a los agricultores atrapados entre altos costos y mercados más débiles.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

El sector porcino de la Unión Europea se encuentra en una encrucijada. Un nuevo informe sobre la situación del mercado (agosto de 2025) de la Comisión Europea muestra que, aunque la UE sigue siendo uno de los mayores productores y exportadores de carne de cerdo del mundo, su cabaña está disminuyendo, los precios están cayendo y los productores luchan por mantenerse rentables.

Números de la Cabaña en Caída

La cabaña total de cerdos en la UE ha disminuido de manera constante: de 134.4 millones de animales en 2022 a poco menos de 132 millones en 2024. Las cerdas reproductoras, la columna vertebral del suministro futuro, también cayeron de 10.5 millones en 2023 a 10.1 millones en 2024. Algunos países como Hungría y España vieron crecimiento, pero Italia, Polonia y los Países Bajos experimentaron caídas bruscas. Menos cerdas hoy significan menos cerdos mañana, lo que indica un suministro más ajustado en el futuro.

Conclusión: La cabaña porcina de la UE está disminuyendo, especialmente las cerdas reproductoras, lo que es una señal de advertencia para el suministro futuro.

Patrones de Producción

Las cifras de sacrificio a principios de 2025 (enero-mayo) revelan tendencias mixtas. Mientras que Rumanía, Bulgaria y España aumentaron su producción, grandes productores como Francia, Italia y Polonia redujeron su actividad. En general, la producción de la UE se mantiene estable, pero está cambiando geográficamente. En toneladas de carne de cerdo, la UE sigue siendo un peso pesado, pero la trayectoria a largo plazo es ligeramente descendente.

Conclusión: La producción se mantiene estable en general, pero la geografía está cambiando: algunas regiones están creciendo, mientras que los centros tradicionales están perdiendo terreno.

Precios Bajo Presión

Para los agricultores, la cuestión más importante es el dinero. Los precios promedio de las canales de cerdo en la UE en agosto de 2025 se situaron en 205,70 € por 100 kg, un descenso de casi el 3% con respecto al año anterior. Los precios de los lechones, en 62,65 € por cabeza, son ligeramente más altos, pero los costos de alimentación, energía y cría de lechones siguen aumentando. Este desequilibrio significa que incluso cuando los cerdos alcanzan precios decentes, muchos agricultores se quedan con márgenes muy ajustados o negativos.

Conclusión: Los agricultores enfrentan una presión: los costos están aumentando más rápido que los precios de los cerdos, lo que hace que la rentabilidad sea más difícil de alcanzar.

Comercio: Exportaciones Estables, Importaciones en Caída

A pesar de los desafíos internos, la UE sigue siendo un exportador neto de carne de cerdo. Las exportaciones a principios de 2025 alcanzaron 1,48 millones de toneladas, un ligero aumento con respecto al año anterior. China (incluido Hong Kong) sigue siendo el mayor comprador, seguido por el Reino Unido, Filipinas y Japón. Al mismo tiempo, la carne de cerdo de la UE está encontrando nuevos mercados en África y el sudeste asiático.
Las importaciones, por otro lado, han disminuido, principalmente desde Suiza, Chile y Noruega. El Reino Unido sigue siendo el principal proveedor de carne de cerdo de la UE.

Conclusión: La UE todavía exporta mucho más cerdo del que importa, pero las ventas están cambiando: Asia y África son mercados en crecimiento, mientras que Japón y Corea del Sur están debilitándose.

El Panorama Global

A nivel mundial, la UE compite con Estados Unidos, Brasil y Canadá. Los precios muestran por qué esto es difícil: los cerdos de la UE se vendieron por alrededor de 206 €/100 kg, mientras que Brasil y América del Norte ofrecieron carne de cerdo a precios mucho más bajos (más cerca de 160-170 €). Esto hace que la carne de cerdo de la UE sea menos competitiva en el extranjero, especialmente en los mercados asiáticos sensibles al precio.

Conclusión: La UE produce carne de cerdo de calidad, pero es el proveedor de mayor costo del mundo, lo que la coloca en desventaja frente a rivales más baratos.

Qué Significa Todo Esto

El sector porcino de la UE está disminuyendo, no creciendo. Los costos han aumentado, los precios han caído y los rivales globales están socavando a Europa en mercados clave de exportación. Sin embargo, la UE todavía tiene grandes fortalezas: una reputación de calidad, una fuerte demanda de China y el Reino Unido, y mercados de exportación diversificados. La gran pregunta es si los productores europeos pueden adaptarse lo suficientemente rápido —reduciendo costos, mejorando la eficiencia o enfocándose en mercados premium— para seguir siendo viables en un mundo cada vez más competitivo.

Conclusión: La supervivencia del sector depende de la adaptación: las mejoras en eficiencia y el posicionamiento premium pueden ser las únicas formas de avanzar.

Fuente: